Categories
Cannabis, Legalization

Desde la Fundación Terpenos del Sur celebramos la publicación del Decreto 2605/25, un paso fundamental que llega tras años de esfuerzo y lucha de la comunidad.

Este viernes 31 de octubre de 2025, el Boletín Oficial de la provincia (N° 5950) publicó el esperado Decreto 2605/25. Esta norma reglamenta la Ley Provincial N° 1277 (y su modificatoria, la N° 1367) , que adhiere a la Ley Nacional N° 27.350 de cannabis medicinal.

Para nuestra comunidad de pacientes, cultivadores, profesionales de la salud e investigadores, este es un logro trascendental. Durante años, la falta de reglamentación y las demoras en el REPROCANN nacional, la inexistencia del registro provincial, dificultan un acceso seguro, controlado y de calidad para quienes más lo necesitan.

Este decreto llega para crear un marco reglamentario que permite un acceso oportuno, seguro e inclusivo , garantizando el cuidado integral de la salud.

 ¿Cuáles son los puntos clave del nuevo Decreto?

El Anexo I del decreto establece los pilares de la nueva política pública provincial de cannabis. Los más importantes para nuestra comunidad son:

  1. Creación del Programa Provincial: Se crea formalmente el “Programa Provincial de Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados”. Esto es vital para fundaciones como la nuestra, ya que sienta las bases para la investigación científica en la provincia.
  2. Cobertura obligatoria de OSEF: El decreto establece que la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) deberá incorporar como obligatorias las prestaciones médicos-asistenciales vinculadas al cannabis medicinal.
  3. Creación de Registros Provinciales: El decreto activa dos registros fundamentales:
    • Registro de Pacientes y Cultivadores: Se crea el “Registro de pacientes, cultivadores, organizaciones civiles y profesionales”. Esto permitirá a los pacientes registrarse para el cultivo para sí, a través de un familiar, una tercera persona o una organización civil autorizada, siempre con indicación médica.
    • Registro de Profesionales: Se implementa un registro voluntario para profesionales de la salud (médicos, veterinarios, etc.) involucrados en la temática, con el fin de fomentar la capacitación y el intercambio de información.
  4. Fomento a la Investigación y Cooperación: La norma faculta al Ministerio de Salud a suscribir convenios y articular acciones con instituciones académico-científicas y organizaciones de la sociedad civil que abordan la temática.

🌱 ¿Qué significa esto para la Fundación Terpenos del Sur?

Como fundación dedicada a la investigación, el acompañamiento de pacientes (Seres Vivos Humanos y No Humanos) y la formación a través de nuestra escuela cannábica, este decreto valida y fortalece nuestra misión:

  • Valida nuestro trabajo: Al crear un registro que incluye a pacientes, cultivadores y organizaciones civiles, la provincia reconoce el rol esencial que hemos cumplido durante años para garantizar el acceso.
  • Impulsa la investigación: La creación del Programa Provincial de Investigación y la apertura a convenios nos permitirá profundizar nuestras líneas de trabajo con médicos y veterinarios, generando evidencia científica local y de calidad cumpliendo con los estándares que se establezcan.
  • Protege a los pacientes: La obligatoriedad de cobertura de la OSEF es una victoria directa para la salud pública, asegurando que el costo no sea una barrera para acceder a un tratamiento que mejora la calidad de vida.
  • Fortalece la educación: El nuevo marco nos impulsa a seguir con más fuerza nuestra labor como escuela cannábica, brindando talleres y asesoramiento a cultivadores y cultivadores solidarios ahora bajo un marco provincial más claro.

Celebramos este paso histórico, fruto del trabajo incansable de muchas personas. Desde Fundación Terpenos del Sur, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para que esta regulación se traduzca en un acceso real, seguro e informado para toda la comunidad fueguina.

Agradecemos al Gobernador Prof. Gustavo Adrián Melella por la firma de este Decreto tan esperado. A quienes forman parte del Programa PROCANN por el trabajo en conjunto que se viene realizando. A la Comunidad Fueguina por acompañarnos y sumarse a esta lucha que nos atraviesa a todos y a cada Asociación, Fundación, Cultivador que desde su lugar, aportaron su granito de arena para que la publicación de esta reglamentación haya sido posible.

Queda un camino largo aún, esto es solo el comienzo, aunque vislumbra un horizonte de esperanza y con un futuro prometedor. Ansiosos de poder trabajar juntos para el beneficio de la comunidad, esperamos a la próxima semana para concretar un encuentro con los representantes del PROCANN.

One reply on “¡Un hito histórico! Tierra del Fuego A. e I. A. S. es la segunda provincia de la República Argentina en reglamentar el acceso al Cannabis Medicinal”

Responder a Ivan Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *